Generalmente empleamos la expresión pasar por el aro para hacer significar que una persona se ve obligada a realizar actos o seguir comportamientos con los que no está de acuerdo, pero que debe acometer por exigencia de otra persona, a veces muy relacionada con el círculo familiar, amistoso o laboral: «Mi jefe me ha insinuado … Sigue leyendo ¿De dónde viene la expresión «pasar por el aro»?
TONTO
Su etimología está muy discutida. El lexicógrafo Sebastián de Covarrubias afirmó a este respecto lo siguiente en su Tesoro de la lengua castellana (1611): «Púdose decir de tondo, que como está referido en otro lugar, vale redondo y vacío, a modo de media naranja, y el tonto tiene vacía la cabeza, por carecer de entendimiento, … Sigue leyendo TONTO
IR TIRANDO
Comparto con vosotros este pasaje extraído del ensayo «A fin de cuentas. Nuevo cuaderno de la vejez» (Taurus, 2018), donde el filósofo Aurelio Arteta (Sangüesa, Navarra, 1945) reflexiona sobre la expresión ir tirando, que utilizamos con frecuencia para dar a entender que en cierta medida nos las apañamos para seguir adelante en esta vida a … Sigue leyendo IR TIRANDO
¿Cuál es el origen del dicho ‘hacerse el sueco’?
Esta expresión viene a decir que alguien hace oídos sordos o, lo que es lo mismo, tiene orejas de mercader, esto es, se hace el tonto o finge no enterarse de algo. Algunos estudiosos de la materia sitúan su origen a finales del siglo XIX, cuando los marineros suecos arribaban a puertos andaluces para cargar … Sigue leyendo ¿Cuál es el origen del dicho ‘hacerse el sueco’?
Expresiones que reflejan la somatización de emociones
sacarle a alguien los colores/ponerse como un tomate (vergüenza)revolver las tripas/el estómago/las entrañas/la bilis (ansiedad, asco)temblar las piernas (miedo)tener un nudo en la garganta/en el estómago (angustia, tristeza)poner los pelos de punta/la carne de gallina (miedo, sorpresa) ¿Se te ocurre alguna más? 🙂
¿Cuál es el origen de la palabra ‘dinosaurio’?
Este término hace referencia a unas criaturas vertebrales que aparecieron hace unos 253 millones de años y que prosperaron y se diversificaron (medio millar de géneros distintos y más de mil especies diferentes) para dominar la Tierra durante 135 millones de años, esto es, desde los albores del Jurásico, hace unos 300 millones de años, … Sigue leyendo ¿Cuál es el origen de la palabra ‘dinosaurio’?
34 apelativos despectivos de profesiones
🔸 médico: matasanos 🔸 dentista: sacamuelas 🔸 cirujanos: matarife, carnicero 🔸 oficinista: chupatintas, cagatintas, tinterillo 🔸 abogado: picapleitos, leguleyo, rábula 🔸 revisor: picapica 🔸 camarero: camareta 🔸 guardaespaldas: gorila 🔸 periodista: plumilla 🔸 guarda de seguridad: segurata 🔸 agente de bolsa: tiburón 🔸 albañil: paleta 🔸 mensajero: mensaka 🔸 policía: pasma, madero, pitufo, mono 🔸 … Sigue leyendo 34 apelativos despectivos de profesiones
¿De dónde viene la voz ‘tóxico’?
Se refiere este término a la sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte de un ser vivo por envenenamiento. El origen de esta palabra se remonta a la antigua Grecia, donde los helenos llamaban toxikón phármakon al veneno que empleaban para emponzoñar las flechas. Hacia el siglo II a. C., toxikón —derivado de … Sigue leyendo ¿De dónde viene la voz ‘tóxico’?
Tropecientos
El término tropecientos designa un número muy elevado de personas o cosas y está compuesto por trope- y ciento. Por una parte, ciento proviene del latín centum (número 100 cuyo símbolo era C) que ha dado lugar a otras voces como centena, centenar, céntimo, centavo, centésimo y centuria. Cien es la apócope de ciento. Por … Sigue leyendo Tropecientos
Zafarrancho
En la actualidad, esta voz se utiliza coloquialmente con el sentido de 'limpieza general', 'riña' o 'destrozo'. El origen de esta palabra hay que buscarlo en el mundo marinero, donde el rancho se refiere a la cubierta de un barco en el que hacían vida los marineros y donde se alojaban las cajas con sus … Sigue leyendo Zafarrancho